top of page

 Cultura y comunidad

  • Pueblos indígenas Emberá Katío: cerca de 11 resguardos con más de 7 000 personas que conservan sus tradiciones, artesanías (como collares de chaquiras), ritos y estilos de vida ancestral .

  • Llano Grande – Territorio de Paz: un antiguo espacio de reintegración convertido en destino turístico comunitario, con senderos, memoria histórica y hospedaje rural 

  • Cultura campesina: la agricultura (café, maíz, fríjol, cacao, caña, maracuyá, cacao, etc.) es el sustento local, junto con artesanías y ganadería .

 

 Patrimonio y festividades

  • Casco urbano: un pueblo pequeño pero encantador, con la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Mercedes, parque principal con una ceiba centenaria, casa de la cultura y su ermita dedicada a la Santa Laura Montoya.

  • Fiestas locales: celebraciones como las Fiestas del Campesino (junio), Fiesta de la Raza Indígena (octubre), Fiestas del Grano y del Retorno (noviembre), Semana Santa y fiestas patronales.

  • Gastronomía tradicional: deléitate con platos típicos como bocachico en bijao, sancocho trifásico, pescado fresco, patacones, y guisos de la zona de Piedras Blancas 

Cómo llegar

  • Desde Medellín: por vía San Jerónimo y la Autopista al Mar (ruta 62), pasando por Santa Fe de Antioquia, Uramita, hasta Dabeiba (aprox. 4 h) 

  • Transporte público: salidas desde la Terminal Norte de Medellín (empresas como Gómez Hernández, Cootransuroccidente o Sotraurabá) 

  • Carretera en expansión: se espera que en el futuro cercano la doble calzada a Turbo conecte más eficientemente al municipio

image.png
bottom of page